Toulouse: arte en el Capitolio
Construido con el fin de establecer una sede para el poder municipal, el edificio del Capitolio también es hoy sinónimo de vida cultural en Toulouse. Estrechamente vinculado con la ópera y las artes plásticas, su fachada es también una obra de arte en sí misma.
El Teatro del Capitolio tiene su emplazamiento en la sala Jeu de Spectacle, en el edificio del Capitolio construido en el siglo XVIII por el arquitecto local Guillaume Cammas. La sala fue inaugurada en mayo de 1737. Tras un lapso de abandono, el Teatro del Capitolio fue reabierto en 1818. Fue redecorado en estilo neobarroco luego de un incendio en 1923, y actualmente exhibe reformas de estilo contemporáneo efectuadas en 1996 por los arquitectos Jean-Louis Roubert y René Peduzzi.
El Teatro del Capitolio, con espacio para 1150 espectadores, es considerado el segundo establecimiento nacional por su calidad, a la altura de la Ópera de Lyon. Cuenta hoy con un equipo de más de 260 personas, un coro y la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Además de las presentaciones de ballet, conciertos y operetas, tiene lugar allí el concurso internacional de canto.
En el interior del edificio del Capitolio también se encuentra el patio de Enrique IV, que alberga numerosos bustos y placas. Una de ellas conmemora la decapitación, acaecida en 1632 en aquel mismo lugar, del duque de Montmorency, enemigo del Cardenal Richelieu y autor del último intento de independencia de Languedoc. La Sala de los Ilustres, abierta al público, contiene admirables frescos y bustos de célebres personajes locales, como también las obras de artistas tulusanos de los siglos XIX y XX.
