La Toussaint, el recuerdo a los difuntos
Durante el siglo V, mientras los monjes católicos trataban de evangelizar las tierras de Irlanda, Gran Bretaña y la Galia, se toparon con una festividad religiosa llamada Samhain que tenía lugar a principios de Noviembre en honor a los difuntos, y debido a lo arraigada que estaba en aquellas tres culturas decidieron conservarla. Esto dio origen a la famosa Fiesta de Todos los Santos que se celebra cada día 1 de Noviembre, y que pese a tener un origen pagano acabó siendo adoptada por la Iglesia Católica.
¿En qué consiste la festividad de la Toussaint?
La antigua Samhain representaba el único día del año en que los vivos pueden comunicarse con los fallecidos, y se les honraba con banquetes y rituales oficiados por los druidas. El profundo arraigo de esta tradición (Samhain) en las zonas rurales y a veces aisladas, propició su supervivencia incluso después de que la población hubiese sido cristianizada. Esto derivó en la actual festividad de la Toussaint (Todos los Santos) en Francia, celebrada entre los días 1 y 2 de Noviembre y en el que es tradición el adornar de flores los sepulcros, además de iluminarlas a base de farolillos de fabricación tradicional. Ésta práctica de los farolillos es una evolución de la costumbre usada hasta el siglo XIX de encender velas a los difuntos, pero nada tiene que ver con las antiguas celebraciones celtas.
La Toussaint se divide en dos festividades separadas, por una parte el Día de Todos los Santos (durante el 1 de Noviembre) y el Día de todos los Difuntos (2 de Noviembre). El primer día se considera como fiesta nacional en Francia y según marca la tradición francesa, este día se honra a los fallecidos mediante la oración en las iglesias, además de depositar flores en las tumbas de los seres queridos, preferentemente crisantemos (flor tan asociada a este día que es difícil de conseguir en otras épocas del año, y no está bien visto ofrecerla como regalo a una persona viva por estas connotaciones).
Aunque el segundo día, el día de Todos los Difuntos, no está considerado como de fiesta sí que lo es de homenaje a los fallecidos. Curiosamente, la mayoría de franceses hacen sus homenajes durante el día 1, y este 2 de Noviembre es más simbólico que práctico en cuanto a celebraciones.
Foto vía: 1.bp

No conozco este lugar pero debe ser muy lindo poder visitarlo y conocer su historia