La iglesia de la Sorbona

La iglesia de la Sorbona

Robert de Sorbon es uno de los personajes ilustres más recordados de Francia. Su obra pasó a la historia por el gran valor que posee y por el genuino espíritu que inspiró a su realizador. Como su apellido indica, Sorbon fue el fundador de lo que hoy conocemos como Universidad de la Sorbona, que en sus orígenes era un instituto de teología.

El proyecto se inició en 1253, casi sin dinero, y fue bien visto por el Papa de ese momento, lo que permitió que continuara creciendo y desarrollándose hasta convertirse en una de las universidades más importantes del mundo. Desde entonces, el nombre de la Sorbona remite indiscutiblemente a calidad educativa y, claro que sí, también a París.

En 1622, el Cardenal Richelieu fue elegido como rector de la Sorbona. Fue él quien tomó la decisión de reconstruir el edificio, y encargó la tarea a Jacques Le Mercier. Cinco años después, se iniciaron las tareas, y ya en 1635 comenzó a erigirse una segunda estructura: la iglesia de la Sorbona, que hoy alberga los restos mortales del cardenal.

La obra tomó siete años: de 1635 a 1642, y destaca por su magnífico estilo barroco, característico de la primera mitad del siglo XVII. Su arquitecto, Lemercier, fue también quien diseñó el Palacio del Cardenal Richelieu (hoy conocido como el Palacio Real), y así se convirtió en un emblema del barroco en Francia.

En la actualidad, sólo una estructura permanece intacta desde los años de su construcción original: se trata de la capilla, ya que la Sorbona fue reedificada en 1883 por necesidades de espacio, al crecer la cantidad de alumnos que estudiaban allí cada año.

La tumba de Richelieu alberga una escultura realizada por Girardon en memoria del cardenal.

– Información práctica

• Dirección: 47 rue des Ecoles – 75005 París.
• Horarios: de lunes a sábados, de 9 a 18 hs.
• Cómo llegar: en Metro, estación Cluny la Sorbonne.

Tags: , , ,

Imprimir



Top