Centro Pompidou, el edificio impensado

Centro Pompidou

Símbolo de la desmitificación de los museos como portadores de un ámbito serio, silencioso y restringido para unos pocos iniciados, el Centro Pompidou es una de las principales atracciones de París. Su diseño osado y vanguardista supo levantar polémica, y hoy es referencia obligada durante una visita a Francia.

Ubicado entre los barrios Les Halles y Les Marais, su lugar de emplazamiento posee una historia propia. La entrada principal del museo da a la calle Saint-Martin, una de las más antiguas de París, de más de 2000 años de antigüedad. Muchos banqueros y comerciantes se instalaron allí durante la Edad Media, constituyendo el entonces conocido como Beau Bourg –algo cercano a “Barrio Bello”–, un selecto barrio de una clase social en desarrollo.

Pero las vicisitudes del tiempo llevaron al barrio a convertirse en una zona pobre. A comienzos del siglo XX, la congestión de gente humilde era tal que el barrio fue considerado insalubre y fue arrasado. Durante 40 años antes de la construcción del museo, funcionó allí una playa de estacionamiento.

El presidente Georges Pompidou, en 1970, planteó el proyecto de crear un lugar en el antiguo Beaubourg que reuniera piezas de arte contemporáneo. Un concurso de arquitectura abierto a tal efecto premió a Renzo Piano, Gianfranco Franchini y Richard Rogers. Su propuesta era un edificio colorido de estructuras metálicas y fachadas de vidrio que dejara en evidencia cañerías, conductos de servicio y calefacción, escaleras, y todo aquello que suele ocultarse tras las paredes de ladrillo.

El resultado fue un prisma rectangular de 166 metros de largo por 60 de ancho y 42 de profundidad, transparente y con cañerías pintadas de colores vivos. La fachada oeste es atravesada por una escalera mecánica que proporciona una amplia vista de París a medida que se accede a los distintos niveles del museo.

MÁS INFORMACIÓN

Tags: , ,

Imprimir



Top