Montsegur, su castillo y su historia
La ciudad de Montségur pasó a la historia por ser el último lugar de resistencia de los cátaros. En realidad, se trata de una villa de pequeñas dimensiones situada en la región de los Pirineos franceses, a los pies del monte Pog.
En la cima del monte, aún pueden admirarse las ruinas del famoso castillo de Montségur, sobre el cual tanto se ha escrito. Construido a 1207 metros de altura, su última reconstrucción data del siglo XIII. Se le atribuye esta monumental edificación a Guy de Lévis, tiempo después de que los cátaros fueran derrotados.
Montségur se encuentra muy cerca de la frontera entre Francia y España, 82 kilómetros al sur de Toulouse. Es un destino perfecto para quienes disfruten de los encantadores pueblecitos antiguos y de los vestigios históricos de imponentes fortalezas. Y cómo olvidar, desde luego, la belleza natural y las magníficas vistas que se obtienen desde las alturas.
Sus inmensas proporciones y el sitio en que está ubicado el castillo despertaron la imaginación de los pobladores y visitantes, quienes concluyeron que había sido levantado por gigantes.
Felizmente, sabemos con certeza que, antes de la actual construcción, el castillo ya había sido erigido, pero por la Iglesia cátara. Fue el lugar de su refugio hasta el año 1244, cuando fueron atacados y derrotados. El acceso hasta la posición en que se encuentra no es nada sencillo, y esta fue una de las razones de que perdurara tanto en su defensa.
Sin embargo, pese a los bosques tupidos que es necesario cruzar y a la altura que caracteriza su emplazamiento, las fuerzas de la monarquía francesa y de la iglesia del Vaticano lograron llegar hasta allí.
Las ruinas actuales tienen forma de pentágono irregular, con una puerta de entrada de casi 2 metros de ancho y más de 3 metros de alto.
Foto Vía: Commons Wikimedia
