Albi, ciudad del catarismo y de Touluouse-Lautrec
Cuna del catarismo y del famoso pintor Toulouse-Lautrec, Albi se encuentra en muy próxima a la frontera española y de la localidad de Toulouse. Sus inicios se remontan a la Edad de Bronce y fue conquistada en el 51 a.C. por los romanos y convertida en Civitas Albigensium.
En la Edad Media, se crea su obispado con el Obispo San Clair. Posteriormente el Obispo San Salvy, se convertirá en férreo defensor de la ciudad y de ahí que la colegiata y el claustro lleven su nombre. En esta época sera cuando se construya la muralla que rodea la ciudad medieval. Por el 1040, se construye el Puente Antiguo que permitirá el crecimiento de la ciudad, a través del comercio y el peaje de paso del Puente.
En el siglo XIII nace el catarismo, una corriente cristiana que se extiende por el Sur de Francia para luchar contra el Papa Inocencio III y el rey, Felipe-Augusto I. Es en esta época cuando el obispo Bernard de Castanet, acaba la construcción del Palacio de la Berbie, el palacio episcopal con aspecto de fortaleza, y arranca la construcción de la catedral de Santa Cecilia en 1282.
Albi, también es conocida por el azul de cucaña, una planta la Isatis Tinctoria, de cuyos pigmentos se obtiene una tinta, conocida como pastel, que permitió la expansión de la ciudad y de sus comerciantes. Muestra de ello, son las magníficas casas de comerciantes que se pueden observar en la ciudad.
Uno de los personajes que aportará más fama a Albi, será uno de sus hijos, Henri de Toulouse-Lautrec. Nació en esta localidad en 1864 y sufre una enfermedad ósea a causa del parentesco de sus padres, eran primos hermanos. A causa de esta enfermedad, Lautrec elegirá la pintura como principal actividad. Conocido por retratar la vida nocturna parisina y ser uno de los precursores de los carteles publicitarios.
Touluse- Lautrec llega a pintar más de 400 láminas y 31 carteles, a lo largo de su vida. Muere a los 37 años de edad dejando todo un legado artístico. En Albi, se puede visitar un Museo dedicado al autor dentro del Palacio de la Berbie donde se exponen numerosas obras y objetos personales del artista. El museo abre todos los días de 10 a 18 horas.
