La Abadia de Saint-Etienne, en Caen
Junto con la Abadía de las Damas, la también llamada Abadía de los Hombres –o Abadía de Saint-Étienne– es una de las dos grandes iglesias abaciales construidas en la ciudad de Caen por Guillermo el Conquistador. A pesar de las numerosas restauraciones que responden a diversos estilos, Saint-Étienne guarda en sus partes más antiguas verdaderos ejemplos de arquitectura normanda.
Fachada oriental de la Abadía de Saint-Étienne.
Ubicada en el departamento de Calvados, Caen es una ciudad normanda del norte de Francia. Allí se encuentra la Abadía de Saint-Étienne –en español, de San Esteban–, que comenzó a construirse en 1065. Sólo 12 años después, en 1077, el edificio estuvo terminado y fue consagrado en septiembre del mismo año.
Entre 1562 y 1563, la Abadía fue saqueada durante las Guerras de religión en Francia. Abandonada más tarde, la torre del lucernario se hundió en 1566 y provocó la destrucción de las bóvedas del coro. Jean de Baillehache, monje de Saint-Étienne, impidió que se demoliera por completo, y se llevaron a cabo extensas obras para reconstruir el coro y la abadía en su conjunto. En 1626, fue nuevamente consagrada.
De la parte exterior de Saint-Étienne, destaca el presbiterio, del siglo XIII, construido por el maestro Guillermo. Su sepulcro se encuentra debajo de uno de los muros. Las torres simétricas, de 80 metros de altura, abundan en decoraciones que aumentan a medida que se asciende. En el siglo XIII se añadieron pináculos de estilo gótico.
El interior de la abadía consta de una nave que responde con rigor al estilo normando, que es en realidad una variante de la arquitectura románica. Consta de tres niveles: las arcadas de la planta baja, las tribunas del primer piso –que sostiene los muros de la nave–, y los finestrales del último. Una galería guía el recorrido por el interior del edificio. El coro evidencia la introducción del estilo gótico en la región de Normandía, y de su combinación con el estilo local. Consta de trece capillas ubicadas radialmente.
