Las Folies de la Villette
Hace poco os hablábamos del Parque de la Villette, uno de los más importantes y prestigiosos de París. Famoso por su paisajismo y su oferta cultural, este sitio es emblemático gracias a una interesante serie de construcciones de un impactante color rojo que su arquitecto ubicó en él.
En conjunto, las folies componen una estructura con forma de cuadrícula, con 100 metros entre una y otra. Fueron diseñadas por Bernard Tschumi en 1982, cuando diseñó el parque, y dos años más tarde se inició su construcción.
Cada una de estas folies fue bautizada con un código formado por una letra y un número. El nombre de todas ellas, folie, proviene de la antigua costumbre del siglo XIX de colocar pabellones de pequeño tamaño en los jardines de estilo romántico.
La inventiva de Tschumi al proyectar cada una de estas folies fue puesta a prueba, pero salió airosa. No hay en todo el parque dos folies iguales, y además éstas varían en tamaño al igual que respecto de las funciones que cumplen, de modo que las variables son casi infinitas.
Las folies son utilizadas para las más diversas necesidades: como cafeterías, como guarderías, como talleres de arte, y muchas opciones más. Algunas de ellas no tienen ningún uso, más que la estética y la fidelidad al plano original, ya que están muy cerca e incluso superpuestas a otros edificios ya existentes, y por eso son apenas una estructura vacía. Por ejemplo, una folie está superpuesta al Grand Halle; otra muy destacable se encuentra junto al Pabellón Janvier, y tiene la forma de una inmensa escalera.
Algunas folies son sumamente famosas, como por ejemplo la folie L5, un homenaje a la Torre de Tatlin. Es cilíndrica y cuenta con una escalera caracol, al igual que la torre que la inspiró. La Folie L4 es también muy interesante, ya que funciona como observatorio.
Foto Vía: dkolb
