La Abadia de la Sauve Majeure

La Abadia de la Sauve Majeure

La Abadía Grande-Sauve, también conocida como Abadía de la Sauve-Majeure, se encuentra en un pueblo de la Gironda llamado La Sauve, en la región de Aquitania. Antiguamente, funcionaba como un monasterio benedictino, pero en la actualidad se encuentra en ruinas y es considerada una verdadera perla arquitectónica e histórica de Francia.

Su estilo romanesco de bellísimos capiteles esculpidos se encuentra en la ruta peregrina con rumbo a Santiago de Compostela, y desde 1998 es parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Los orígenes de la abadía, situada a medio camino entre los ríos Garona y Dordoña, se remontan a 1079, cuando fue fundada. Gerald de Sauve-Majeure fue su iniciador, y también su primer obispo. Sauve Majeure refiere al bosque Silva Major que en esa época se extendía a lo largo de la región, y recibía el apodo de Vignoble de l’Entre-Deux-Mers (viñedo entre dos mares).

El monasterio funcionó como tal hasta llegada la Revolución Francesa. Transcurrida la Gran Guerra, la abadía cayó en el abandono, pero en 1840 fue declarada Monumento Histórico de Francia y así sus restos fueron salvados.

Mucho antes, durante la Guerra de los Cien Años, entre 1337 y 1453, la abadía ya había atacada y debió esperar hasta el siglo XVI para ser restaurada. En ese momento también se decidió rodearla de una muralla fortificada para proteger la estructura en el futuro.

Así es que, en la actualidad, el conjunto arquitectónico es fastuoso y encantador. Guarda las cicatrices de años y años de historia, y toda la belleza del arte romanesco. Los capiteles del coro todavía se conservan originales, tal y como fueron tallados en el siglo XII. Muestran una compleja simbología que combina escenas bíblicas con mensajes representados por animales místicos y figuras antropomórficas.

Algunas de estas piezas se exhiben actualmente en el Museo de Claustros Medievales de Nueva York.

Foto Vía: Commons Wikimedia

Tags: ,

Imprimir



Top