La abadía de Cluny celebra su 1.100 aniversario
La región de Borgoña celebrará en este año el 1100º aniversario de la fundación de la abadía de Cluny, una ocasión de descubrir o volver a descubrir esta joya del arte románico y su región. Y como un cumpleaños de este calibre es difícil de celebrar se han organizado toda una serie de actividades que permitirán al visitante saber más, cosas hasta ahora desconocidas por la mayoría, de este impresionante complejo arquitectónico.
La mayor parte del edificio fue destruida durante la Revolución Francesa, con la excepción del campanario octogonal y de una parte del crucero. Ahora, apoyado por un dispositivo tecnológico vanguardista, un nuevo itinerario de visitas desvelará al público partes que desaparecieron y han podido ser reconstruidas virtualmente, algo que no debe perderse si va a visitar Borgoña.
Los visitantes también podrán asistir a exposiciones, conciertos y espectáculos organizados hasta septiembre 2010. Entre los acontecimientos, se puede destacar ‘La Fête des Bâtisseurs‘ (Fiesta de los constructores) que permitirá entrar en edificios poco conocidos o privados del patrimonio cluniacense. Además, se hará una especial atención a todos aquellos monumentos declarados Patrimonio Mundial de la Unesco, desde las iglesias más pequeñas del campo a esculturas y pinturas.
Como punto fuerte de la programación cabe destacar la existencia de dos exposiciones que se han hecho especialmente para este momento. Por un lado se encuentra una retrospectiva de la evolución de la escultura civil desde el siglo XI al XIV, organizada por la Centro Nacional de Monumentos. Presta una especial a las características únicas de la ciudad de Cluny (estructuración de las fachadas, la abundancia de decoración tallada o la presencia de los interiores).
La exposición, que se inaugura a mediados de julio y se cerrará el 30 de septiembre, pone especial énfasis en la riqueza y variedad de los paisajes, el romance y las casas góticas. Se centra en la fachada y también la inversión realizada dentro de la casa. Será la primera vez en que se muestren al público una serie de pinturas que habían permanecido escondidas, entre los muros de la abadía, hasta el momento.
Al mismo tiempo se desarrollará otra muestra sobre el arte romano en la abadía de Cluny, organizada también por el Centro de Monumentos Nacionales, que administra y se abre al público esta abadía. La exposición, que se ubica en la bodega y el molino, está organizada en ocho secciones en torno a obras excepcionales de la escultura, orfebrería y también preciosos manuscritos medievales.
Carpas y esculturas de varios sitios cluniacenses ilustran la evolución de la escultura de Cluny y sus dependencias. Muchos de los restos del monasterio de Cluny, dirigido por el Padre Pons para 1115-1120, se presentarán por primera vez en público. También se puede apreciar la belleza de los manuscritos de Cluny, entre los que se encuentran nuevos escritos que fueron ilustrados en el scriptorium de Cluny en los siglos XI y XII.
Foto Vía Philocrites
