El péndulo de Foucault

Pendulo de Foucault

Nacido en París, el 19 de septiembre de 1818, León Foucault fue un físico que se convirtió en una celebridad a nivel mundial por concebir un experimento que demostraba empíricamente la rotación del planeta Tierra.

Se trata del famoso Péndulo de Foucault, que fue realizado por él en 1851, en el Panteón de París. Hasta hoy, este experimento permanece allí, y es visitado por multitudes cada año.

Es a la vez la prueba del genio de Foucault y un elemento histórico. Pero por sobre todo, es un verdadero monumento que visitar. Lamentablemente, el 6 de abril de 2010, el cable que sostenía el péndulo se rompió y los daños parecen ser irreparables, pero conservemos la fe en que esta pieza a la vez científica e histórica nos será devuelta en algún modo.

Pese al incidente, os contaré de todos modos en qué consistía este magnífico invento y trataré de describiros en palabras la sensación que causaba estar de pie frente a él, que era algo realmente extraordinario.

En 1851, Foucault fijó el péndulo a la cúpula del Panteón de París. En total, era de unos 67 metros de largo, y soportaba una masa de 28 kilogramos provistos por una bala de cañón. El péndulo fue lanzado y permaneció en movimiento durante un período de 6 horas. En sucesivos intentos, el tiempo de movimiento era siempre el mismo, y cada hora se desviaba unos 11 grados.

El período de giro completo, sin embargo, es de unas 32 horas. Pero ¿qué demuestra esto? La demostración consistía en que el péndulo, en cada oscilación, tocaba un lecho de tierra ubicado en el suelo, y así permitía observar el movimiento que hacía.

Resulta que un péndulo se mueve libremente sin que su plano de oscilación varíe jamás. Pero en el caso de este péndulo, su plano de oscilación se movía en el sentido de las agujas del reloj. Esto significa que lo que se movía en realidad era el suelo, ya que la tierra estaba rotando durante ese largo período en que la bala de cañón se suspendía libremente.

Foto Vía: Arnaud 25

Tags: ,

Imprimir



2 comentarios

  1. Pilar dice:

    Hola!
    Soy una chica de Murcia que esta estudiando 2º de Grado en Estudios Franceses (antigua filologia francesa).
    A finales de este año sale la convocatoria para las plazas ERASMUS del proximo curso.
    Me gustaria que alguien me diera consejos ya que solo he estado en la zona de Nancy, Strasbourg… Y me gustaria saber los destinos mas baratos de Francia.
    Espero vuestra respuesta.
    Gracias

  2. Muy interesante el artefacto. Es lamentable que se haya roto.

Top