Maison Picassiette, la casa de mosaicos en Chartres
Nacido en Chartres en 1900, Raymond Isidore compró una parcela en 1929 para construir su propia casa, en la que vivió con su esposa Adrienne Dousset, sobre la actual rue du Repos.
En 1938 tuvo la idea de decorar la casa como una forma de escapar de la monotonía de su vida y comenzó a recubrirla con trozos de porcelana, cerámica y vidrios de colores que recogía en los vertederos transformando la casa en un gigantesco mosaico artístico. Tuvo varios oficios extraños y trabajó como barrendero en el cementerio de Saint-Cheron hasta el final de su vida.
Murió el 7 de septiembre de 1964 sin ver terminado su trabajo. Para entonces había trabajado veinte mil horas durante treinta años empleando quince toneladas de trozos de vidrio y cerámica para recubrir casi todos los rincones (excepto dos habitaciones), y construido un fabuloso “trono de barrendero” y hasta su propia “tumba de barrendero”.
Nunca imaginó que un día la casa iba a convocar más de treinta mil visitantes al año y que se crearía un premio, el Premio Internacional Picassiette, para promover la creatividad con mosaicos. En 1954 la casa fue visitada por Picasso y posiblemente el nombre surgió de esta visita (el Picasso de los platos rotos). También fue visitada por el fotógrafo Doisneau en 1956.
Cuando niño, Raymond visitó la catedral de Chartres y quedó deslumbrado por los magníficos vitrales en brillante color azul; de hecho, la Maison Picassiette, con sus tonos azul brillante, evocativa la catedral y el arte religioso. El resultado es una obra de estremecedora belleza, con diseños complejos y una decoración abrumadora que cubre todo desde el piso hasta el techo.
En realidad, había comenzado decorando el interior, pero pronto se quedó sin espacio y dedicó la mayor parte de su tiempo libre los siguientes veinticinco años, a extender su obra al exterior. Los trozos de cerámica y vidrio eran pulidos cuidadosamente con sus propias herramientas, y en algunos casos hasta llegó a comprar objetos de vidrio y cerámica para alimentar su creatividad.
Mansión Picassiette es considerada monumento histórico. La casa había comenzado a deteriorarse después de que la esposa de Raymond la dejó, tanto que llegó a considerarse su demolición; sin embargo su valor fue reconocido y se salvó de la picota. Los trabajos de reparación son continuos y se utiliza una gran reserva de trozos de vidrio, cerámica y porcelana que Raymond dejó en una letrina.
Se encuentra exactamente en el 22 rue du Repos, Chartres; está abierta todos los días excepto los martes, desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, y es muy fácil llegar por aire hasta el Aeropuerto de Orléans que se encuentra a 68 Km., en tren hasta la Gare de Chartres o desde París, a 90 Km. de distancia, por las carreteras A10 y A11.
Foto: Asociación 3R

Hola mw encanta la idea un maravilloso artista, esperó poder conocerla algún día, tengo una casa parecida y sin saber de esta como en estos días descubrí el mosaiquismo pensé en poner mosaicos en mis paredes gracias por la informacion.