El castillo de Suze-la-Rousse, en la región de Ródano-Alpes

Suze-la-Rousse castle

Hoy nos desplazamos hasta la encantadora comuna francesa de Suze-la-Rousse, en el departamento de Drôme, región de Ródano-Alpes.

Situada a orillas del río Lez, cuenta con unas vistas extraordinarias sobre el Mont Ventoux, entre otros.

Aunque la belleza de la comuna es en conjunto bastante destacada, con sus típicas casas de piedra y tejados marrones, lo cierto es que hay un elemento que llama mucho la atención. Un gran castillo que descansa por encima del pueblo, coronando majestuosamente el lugar.

El castillo de Suze-la-Rousse aúna las características de fortaleza feudal y residencia señorial. Sus partes más antiguas fueron construidas durante el siglo XI y su estado de conservación es bastante bueno.

Tiburge I d´Organe contrae matrimonio con Bertrand I des Bauxy, momento en el que comienza la construcción del castillo fortaleza semi-incrustado en la colina, Suze. En ese momento, se dotó a la fortaleza de grandes murallas con almenas, foso y un puente levadizo. Elementos necesarios para cumplir su función.

Llegado el año 1426, la fortaleza pasará a manos de la familia La Baume-Suze. Esta noble familia será la encargada de realizar la mayor parte de las reformas, intentando transformar la hermética fortaleza en un palacio mucho más cortesano. Fue en ese momento cuando se construyó el patio de estilo renacentista.

Durante la Revolución francesa, el hermoso castillo será duramente saqueado. Quedó bastante deteriorado en esas fechas. No obstante, cuando la familia Iznards-Suze lo adquirió, comenzó una gran restauración a partir del año 1885.

La última heredera de esta familia, la baronesa Germaine, donaría el gran palacio a la asociación benéfica Orphelins Apprentis d´Auteuil, la cual lo vendería al Consejo General del Drôme en 1965.

Desde 1978, la segunda planta del castillo, así como sus antiguas caballerizas, son la sede de la Universidad del Vino, una entidad privada que se dedica a la enseñanza y estudio de la enología.

Sin lugar a dudas una escuela peculiar, en la que los alumnos, tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre este mundo entre lujosas estancias y frescos del siglo XVI.

Foto vía: pterjan

Tags:

Imprimir



Top