El Palacio Longchamp, en Marsella
El Palacio Longchamp fue inaugurado en 1869, como una peculiar forma de celebrar la solución a los problemas de escasez de agua en Marsella. Durante siglos, la ciudad debió ingeniárselas de maneras poco efectivas para proveerse de ese suministro, y no fue sino hasta la construcción del canal de la Durance que este asunto fue resuelto.
De modo que el Palacio fue desde un principio un monumento público, que albergó en un comienzo al Museo de Bellas Artes, al Museo de Historia Natural y al Parque Botánico y Zoológico de Marsella. Su magnífica decoración es alusiva a la apertura del canal y al río Durance, de donde provienen sus aguas.
Así, la fuente realizada por Jules Cavelier muestra esculturas que representan viñedos y plantaciones de trigo, como las que caracterizan a los paisajes de sus orillas, y toros de la Camarga que tiran un gran carro donde se transportan las uvas y el trigo. Al llegar, en la entrada hay varios leones y tigres que reciben a las visitas, esculpidos por Antoin Luis Barye.
El Museo de Historia Nacional, fundado en 1815, se trasladó al Palacio Longchamp en el mismo año de su inauguración. Allí es posible apreciar colecciones de curiosidades del siglo XVIII, que fueron constituidas por el aporte de comerciantes y científicos, más tarde reunidas por el gobierno municipal y estatal y donadas al museo.
En el palacio también funciona un observatorio, que es muy anterior al edificio. Tiene más de tres siglos de existencia, y fue ubicado por primera vez en el casco antiguo de Marsella, en el Collège de Sainte-Croix. Fue fundado por los jesuitas en 1702, bajo las órdenes del rey.
- Información práctica
– Dirección: Boulevard du Jardin Zoologique – 13004 Marsella
– Horarios del museo: de junio a septiembre, de martes a domingo, de 11 a 18 hs.; de octubre a mayo, mismos días, de 10 a 17 hs.
– E-mail: info@marseille-tourisme.com
Foto Vía: Commons Wikimedia
