Auvernia, un destino volcánico

Auvernia

En el post de hoy nos vamos a hacer a un viaje a una tierra de volcanes. Nos vamos a Auvernia, donde todo es, o al menos suena, a volcán en Auvernia: el paisaje como la cadena de Puys, los lagos de cráteres, iglesias construidas en piedra volcánica, el agua mineral como Volvic o Vichy Celestins

La cadena de Puys ofrece en más de 30 kilómetros, un paisaje único en Europa con la presencia de 80 cúpulas y cráteres alineados que son propicios para realizar paseos inolvidables entre la fauna y la flora silvestres a lo largo de todos los ríos de la zona.

Los volcanes no sólo se pueden explotar de todas las maneras posibles en esta tierra del centro del país galo, sino que incluso ha dado lugar a un parque temático: Vulcania, un espacio dedicado a la aventura de la Tierra, que permite entender mejor la historia de los volcanes y la vida en el planeta, una mezcla de conocimiento, emociones y del saber.

También se puede conocer el Parque Natural Regional de los Volcanes de Auvernia y del Livradois-Forez, que sorprenden por la belleza de sus parajes a los muchos ciclistas, senderistas y paseantes en general.

Y siguiendo con los parques, que de estos tienes muchos en Auvernia, podemos darnos una vuelta también por el de los animales, que se une a varias atracciones. Fruto de esta combinación que, a primera vista puede parecer un tanto extraña, resulta un espacio natural extraordinario en el que uno se puede encontrar más de 25 atracciones espectaculares y 500 animales procedentes de los cinco continentes.

Auvernia

Auvernia es también rica en tesoros arquitectónicos y que merecen la pena ser descubiertos: iglesias románicas, castillos, pueblos de carácter, ciudades de arte e historia, rutas especiales. No puede uno tampoco dejar de visitar el puente más alto del mundo. Con una altura de 343 metros el viaducto de Millau atraviesa el río Tarn a lo largo de dos kilómetros y medio.

Auvernia es también conocida por producir numerosos productos de calidad que le han dado una fama internacional. Y la cosa va de quesos, porque hay cinco de Denominación de Origen Protegida: Saint-Nectaire, Cantal, Salers, Fourme d’Ambert y Bleu d’Auvergne. Una de las mejores formas de descubrirlos con todos sus matices es realizando la Ruta de los Quesos, a lo largo de la que se pueden descubrir los secretos de su fabricación.

Y siguiendo con la gastronomía merece la pena también deleitarse con las carnes de Auvernia, las pastas de fruta, las lentejas verdes de Puy-en-Velay o los licores, sin olvidarnos tampoco de los vino de Côtes d’Auvernia o l’AOC de San Pourçain.

Foto Vía GTurpin

Tags: ,

Imprimir



2 comentarios

  1. Jesus dice:

    Hola, me gusta tanto este pais que todo lo que se publica de el es extraordinario,conozco la auvernia y todos los que puedan tienen que emplear su tiempo en ella, merece la pena.

    Todas las regiones son extras y en todas se sentiran bien.

  2. yamila dice:

    wooowwww se ve q es un lugar hermoso :B … gracias x la info me ayuda mucho para mi trabajo de francés :D

Top