La Ópera Garnier, arte en París

Palacio Garnier

La ciudad de París es un destino con una oferta cultural difícil de igualar en todo el mundo. Cuenta con dos palacios de la ópera. Uno de ellos es la Ópera de la Bastilla, y el otro la Ópera Garnier, o Palacio Garnier, también conocido como la Ópera de París.

Este monumento fue construido durante el gobierno de Napoleón III, en pleno proceso naciente de urbanización de la ciudad. Lleva el nombre del arquitecto que la proyectó, Charles Garnier, y un estilo Neobarroco que la hace inconfundible.

Está situada en el Distrito IX de la ciudad, y es sin dudas uno de los edificios más emblemáticos de París. Fue inaugurada en 1875, y en aquella época era sede de la Compañía de la Ópera, que hacia 1989 se trasladó al Teatro de la Bastilla, y entonces la Ópera Garnier pasó a ser llamada el Palacio Garnier. Allí funciona actualmente la Academia Nacional de Música.

Palacio Garnier

Durante la inauguración, que sucedió a largas obras de construcción y severos contratiempos, se presentaron el tercer acto de la ópera La Juive, de Halévy, y fragmentos de Les Huguenots, de Meyerbeer.

Actualmente, el Palacio Garnier ya no alberga espectáculos de ópera, pero sí cuenta con una gran variedad de propuestas culturales para ofrecer. En su interior, tiene espacio para 2200 espectadores y un escenario en el que pueden presentarse hasta 450 artistas. Su cartelera se compone principalmente de obras de ballet y danzas modernas.

Palacio Garnier

Quienes visitan este teatro coinciden en que lo más recomendable es asistir a un espectáculo y de esta manera apreciar la belleza de su arquitectura. Sin embargo, también está la opción de visitar el edificio solamente e ingresar al museo del teatro, en donde se exhiben el vestuario y los elementos utilizados durante los shows.

Información práctica

• Dirección: Place de la Bastille (en la intersección entre las calles Scribe y Auber) – 75009 París.
• Cómo llegar: en metro, líneas 1, 5 y 9, parada Bastilla.; en RER, estación Gare de Lyon; en autobús, líneas 20, 29, 65, 69, 76, 86, 87 y 91.

Tags:

Imprimir



Top