Cabo Fréhel, landas y aves en Bretaña
El Cabo Fréhel está rodeado por 400 ha. de “landas”, quizás las más grandes del oeste de Europa; son típicas formaciones vegetales espinosas y cerradas, consideradas una degradación del bosque atlántico, ya que en algunos casos pueden alcanzar más de tres metros de altura, propia de zonas de clima húmedo.
Aquí encontraremos brezo, tomillo silvestre, jacinto marino y toda clase de musgos y líquenes que, en primavera, crean una sorprendente paleta de colores desde el rojo hasta el oro.
Cabo Fréhel es un legendario sitio ornitológico, un espectáculo jamás visto frente al mar azul y esmeralda; una verdadera maravilla de la naturaleza formada por impresionantes acantilados de más de 70 metros de altura. Una muralla roja, gris y negra cuyas tonalidades van cambiando con la intensidad de la luz.
El paseo por el cabo se extiende desde la punta de Grouin al este hasta la isla Bréhat al oeste; en los días claros se pueden ver las islas anglo normandas. A la derecha, se recorta la ilustre silueta de Fort La Latte y también el viejo faro o Torre de Vauban, edificada en granito por Louis XIV y diseñada por Simon Garangeau.
En sus comienzos funcionó a carbón y luego sus lámparas eran alimentadas con aceite de pescado. La lámpara actual, instalada en 1950, alcanza a 110 Km. y se encuentra a 103 metros sobre el nivel del mar. Desde su altura domina la punta de Paîmpol a lo este hasta Grouin al este. Por la nochye inclusive se puede ver el resplandor del faro Corbiere, en el extremo sudoeste de Jersey.
La Latte fue construida en el siglo XIV por Goyon-Matignon, restaurada y reformada entre los siglos XVII y XX, conservando su aspecto feudal y su espectacular ubicación, separado del continente por dos fosos que pueden ser franqueados por puentes levadizos. Otros lugares para descubrir en este tramo de la Costa Esmeralda son la cueva Sévigné, el cabo Frehel, la bahía de Frenay, las islas Ebihens, San Briac y Saint-Lunaire, Saint-Malo, la isla Cézembre y la punta de Meinga.
En total, el Cap Fréhel y sus islotes comprenden 6 Km. De costas escarpadas habitadas por casi mil parejas de aves que han elegido este lugar para alimentarse y reproducirse. Dos islotes al este del cabo albergan una colonia de araos y pingüinos acompañados por ostreros, cormoranes y gaviotas. En verano se pueden admirar también parejas de alcatraces. La punta de Jas, al oeste del cabo, es habitada por una colonia de petreles…
Es muy fácil llegar a Cap Fréhel por aire, por tierra o por mar. Las estaciones de ferrocarril más cercanas con Lamballe o Saint Brieuc (TGV París Brest), desde donde podrán tomar un taxi. Por carretera, estamos a 420 Km. de París en dirección a Lamballe. Si prefieren volar encontrarán el Aeródromo de Dinard a 25 Km., y en barco, podrán llegar hasta Saint Malo o Dinard, a 35 Km. de Cap Fréhel.
Foto: vía WikiCommons
