La Segunda República francesa

Napoleon III

Cuando Luis Felipe de Orleans abdica en 1848, da comienzo la Segunda República de Francia mediante la creación de un gobierno provisional y una Asamblea Constituyente, formada por liberales moderados, radicales y socialistas.

Sus primeras medidas fueron abolir la pena capital y garantizar el derecho de voto (sufragio universal), pero estos movimientos no impidieron que siguiesen existiendo luchas de intereses entre la burguesía y el proletariado. Es entonces cuando los socialistas reclaman nuevos esfuerzos del gobierno para que garantice los puestos de trabajo, así como sus correspondientes derechos laborales, principalmente el derecho a la huelga y la jornada laboral limitada.

El gobierno impulsó el establecimiento de talleres nacionales, dando un puesto de trabajo a la mayoría de desempleados del país, que pasaban a ocupar puestos en la limpieza y en diversos puestos dependientes del gobierno. Por su parte, los liberales moderados, en representación de las grandes fortunas, trataron de frenas estas medidas sociales, quizá con el temor de que se repitiese el gobierno radical que se dio entre 1793 y 1794.

Durante las elecciones del mes de Abril de 1848, la victoria en las urnas es para los liberales moderados, dando lugar a una mayor separación entre los socialistas y los burgueses, lo que provocaría manifestaciones y revueltas populares. El gobierno liberal reprime duramente estas revueltas, y gracias al general Cavaignac (apodado «El Carnicero») terminan por suspenderse los derechos individuales y clausurarse los talleres nacionales. Las protestas y manifestaciones, ante la represión, se tornaron en una guerra civil que terminó con la vida de al menos 3.000 personas y el encarcelamiento o exilio de 15.000 más por motivos políticos.

Después de esto llegó la nueva Constitución, en la que se establecía que el poder legislativo sería elegido por votación cada tres años, mientras que el poder ejecutivo lo ostentaría un presidente electo cada cuatro años. Fue el sobrino de Napoleón, Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III), quien tomó el mando del gobierno durante el 10 de Diciembre de 1848 y por aplastante mayoría.

Sus primeros años los dedicó a la labor fue la de unificar de nuevo Francia y devolverle la paz, con vistas hacia un progreso común, pero en el año 1851 Napoleón III ordena la disolución de la Asamblea Constituyente para asegurarse la continuidad en el poder, dando nacimiento a una nueva dictadura. En el año 1852 se convoca un referéndum que daría como resultado la instauración de un nuevo imperio, del que Napoleón III sería el supremo regente.

Tags:

Imprimir



1 comentario

  1. Hector Gamarra dice:

    El momento en que se inicia la II Republica de Francia, es cuando en las elecciones del gobierno provisional, pierden los socialistas y ganan los liberales, dando origen a la lucha de clases entre la burguesía y los socialistas, luego se organiza la asamblea constituyente ,Se nombra al Presidente a Luis Bonaparte III en medio de una crisis, pero que logra mantener una paz durante dos años para cambiar la constitución, dando lugar a una nueva dictadura.

Top