Las Exposiciones Universales de Paris

Paris

El Puente de Alejandro III

Durante la segunda mitad del siglo XIX, las Exposiciones Universales se convirtieron en el furor de las grandes ciudades. Organizadas para demostrar el poderío y la riqueza cultural de las principales urbes del mundo, tuvieron un escenario destacado en París, y dejaron allí numerosas huellas que, afortunadamente, podemos admirar hasta hoy.

En un contexto de acentuado imperialismo, la función de las Exposiciones Universales fue la de informar al resto de los países del globo de los avances en materia artística y territorial de cada sede organizativa. En París, sucesivas ferias permitieron situarla en lo más alto de las capitales culturales y arquitectónicas.

En 1855, Agricultura, Industria y Artes fue el tema de la imponente Exposición Universal que se desarrolló desde mayo hasta noviembre. En 1878, y nuevamente con el tema citado, tuvo lugar la tercera de estas ferias, aunque no sin algunos inconvenientes. Asuntos políticos demoraron los preparativos, y no fue sino hasta seis meses antes de la inauguración que estos dieron inicio.

Sin embargo, los plazos se cumplieron, y el 1 de junio todo estuvo listo para el gran evento. Una de las exposiciones emblemáticas fue la de maquinaria novedosa que ser realizó en la Galería de las Máquinas. Fue el fiel reflejo de la afición de la época por la automaticidad y la velocidad.

Por cierto, la Estatua de la Libertad neoyorquina fue dada a conocer durante esta Exposición. Fraccionada aún, su cabeza se exhibió en el jardín del palacio del Trocadero, y otras partes se mostraron en los Campos de Marte. Como curiosidad decirte que la luz eléctrica fue puesta en funcionamiento por primera vez en el mes de esta inauguración.

En 1889, la gran protagonista fue la Torre Eiffel. Construida, como otras tantas estructuras, exclusivamente para esta feria, no estaba en los planes de los parisinos que esta peculiar invención permaneciera allí una vez terminada la Exposición. Sin embargo, el monumento de hierro había llegado para quedarse.

Finalmente, en 1900, otros tantos edificios permanentes se construyeron para la nueva feria. La estación de Orsay –donde hoy funciona el museo–, el Petit Palais, el Grand Palais y el puente de Alejandro III son hoy símbolos de la ciudad.

Foto Vía: Picasa Web Albums

Tags:

Imprimir



1 comentario

  1. Gildardo Melo Cortes dice:

    Me gustaria me enviaran informacion de la participacion del Estado de Hidalgo, en especial del Municipio de Xochicoatlan, mi bisabuelo el Teniente Coronel Candido Melo fue condecorado en esa Rxpo en 1900, si no es mucha molestia.

Top