Visita a Calais, al otro lado de Inglaterra
Calais es una ciudad situada al norte de Francia, concretamente en el departamento de Pas-de-Calais. Es conocida por estar ubicada en la costa del paso de Calais, o lo que es lo mismo, el punto más estrecho del Canal de la Mancha. Por tanto, podemos decir que Calais es la ciudad francesa más próxima a Inglaterra, concretamente a unos 34 kilómetros, así, en los días más claros, es posible ver sin mucha dificultad las rocas de los acantilados de Dover.
No es de extrañar que teniendo en cuenta su ubicación, Calais posea un puerto considerado históricamente como puerto estratégico. En la actualidad, el puerto de Calais es el más grande de Francia en cuanto a tráfico de viajeros y el cuarto en cuanto a mercancías se refiere.
El casco antiguo de esta ciudad, Calais-Nord, está emplazado en una isla artificial rodeada de canales. Asimismo, la parte nueva, la más moderna de Calais, se ubica al sur y sudeste del territorio.
Cabe destacar que la ciudad fue destruida casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos aseguran que esto le resta interés arquitectónico, pero lo cierto es que en Calais hay muchas cosas para ver.
Por ejemplo, podemos destacar el Ayuntamiento de Calais, un espectacular edificio construido en el siglo XX con un estilo flamenco del siglo XV. Llama la atención por su ornamentación y por la gran torre de 75 metros. Asimismo, también es destacable la preciosa escalera de honor iluminada por una vidriera que evoca la salida de los ingleses.
Frente al Ayuntamiento, encontramos la famosa estatua de Los burgueses de Calais de Auguste Rodin. Fue inaugurada en 1895, y destaca, entre otras cosas, por ser la única que se expuso mientras vivía el artista.
También es interesante la visita al Museo de Bellas Artes de Calais, donde podremos ver una amplia colección de esculturas de artistas como Carpeaux, Bourdelle y Maillol, así como pinturas de arte contemporáneo de artistas como Dubuffet o Arp.
Destacamos también la Iglesia de Notre Dame, levantada en el siglo XIV, durante la ocupación inglesa, la Torre Vigía, la cual vigilaba los movimientos enemigos en tiempos de guerra o el Museo de la Guerra, con un gran arsenal de armas, uniformes y objetos y documentos de la época de la batalla de Inglaterra y la Resistencia.
Asimismo, también hay que destacar que en el Oeste de la ciudad encontramos la famosa Costa de Ópalo, un paisaje de lo más hermoso lleno de acantilados.
Otros lugares de interés en la zona:
Foto vía: lccasartelli
